Tegucigalpa,Honduras
La Comisión para la promoción de alianzas público privadas (Coalianza), conoció este lunes las propuestas técnicas y económicas de seis empresas que precalificaron para la construcción de la etapa final del corredor logístico de Honduras o Canal Seco.
En el proceso que inició hace un mes, participaron 14 empresas de las que precalificaron los consorcios Canal Seco, Conceviales, Consorcio Vial Latinoamericano, FCC-Inujpemp, Desarrollo Vial de Honduras y CAABSA-La Peninsular.
La adjudicación contempla la puesta a punto y la ampliación a cuatro carriles de los 393 kilómetros del tramo entre Goascorán y Puerto Cortés al norte de Honduras, como una iniciativa de la Alianza Público-Privada (APP).
El secretario ejecutivo de Coalianza, José Antonio Pineda, aseguró que el proyecto representa una inversión de más de 150 millones de dólares y la generación de mil empleos.
Brasil también brindará apoyo
Tras una reciente visita a la República de Brasil, el canciller hondureño Arturo Corrales aseguró que hay “mucho interés” del gobierno sudamericano en finalizar el ambicioso proyecto carretero.
“El Canal Seco va a ser realidad antes que termine este gobierno, en la etapa de 54 kilómetros que falta hay mucho interés de parte de los brasileños de financiar esa etapa”.
La etapa de 54 kilómetros que estaría construyendo el gobierno de Brasil es la que corresponde al tramo entre Goascorán, Valle y la Villa de San Antonio, en el departamento de Comayagua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario