La Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (Fevec), el Instituto Tecnológico de la Construcción (Aidico) y la localidad de San José de las Colinas (Honduras) han firmado un preacuerdo para construir 1.800 viviendas en la localidad hondureña.
El presidente de Fevec, Francisco Zamora, el director de Aidico, Ramón Cogost, y el alcalde de San José de las Colinas, Amable de Jesús, han informado hoy del acuerdo alcanzado por las tres instituciones para poner en marcha este proyecto, denominado Rapit House, ha informado la patronal de la construcción en un comunicado. A través de este proyecto, ocho empresas valencianas, entre ellas, Prevalesa, Hormigones Serranos, Lufort y Prefabricados Cases, fabricarán para el Ayuntamiento de San José de las Colinas, 1.800 casas modulares, un hospital y un mercado municipal.
Esta iniciativa supone un negocio para las empresas valenciana de alrededor de 25 millones de euros y la creación de 350 puestos de trabajo directos y 300 indirectos. Las casas, diseñadas y desarrolladas por Aidico, son viviendas modulares, fabricadas en hormigón de baja densidad, sin armadura metálica y con fibra de carbono y son capaces de soportar más de 6 grados de escala Richter, “fundamental para países con grandes riesgos de padecer terremotos”, ha puntualizado Zamora.
Una máquina, creada por Aidico, fabrica las piezas que modulan la casa, y es capaz de fabricar trescientas al día. Las empresas valencianas fabricarán todos los materiales que precisan estas viviendas, que serán enviadas por contenedor, donde se montarán, un proceso en el que se invierte unas cuatro horas por vivienda. El alcalde de San José de las Colinas, Amable de Jesús, ha explicado que el dinero que se necesita para poner en marcha este proyecto debe de salir de unos fondos que en estos momentos están en el Banco Centroamericano y que son de una deuda que España le condonó a Honduras.
“El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, conoce el proyecto y está colaborando en todo, por lo que ahora necesitamos que el gobierno español de prioridad a este tema”, ha asegurado. En este sentido, Francisco Zamora ha pedido a la Administración “que agilice toda la burocracia de estos fondos para que el proyecto se ponga en marcha de manera inmediata”.
Ramón Congost ha explicado que ayer se reunieron con el conseller de Economía, Máximo Buch, para presentarle el proyecto y les mostró su apoyo. “Vamos a necesitar también que las entidades bancarias nos apoyen financieramente, sobre todo a las empresas que van a fabricar las casas. Cada máquina tiene un coste de 400.000 euros y las empresas en estos momentos necesitan financiación ya que están prácticamente sin actividad”, ha subrayado.
El próximo 7 de noviembre, el alcalde de San José de las Colinas, ha organizado un encuentro en Honduras, en el que ya se instalarán diez viviendas prefabricadas, al que asistirán Fevec y Aidico, así como políticos de otros países Iberoamericanos, que también están interesados en este proyecto.
El director de Aidico ha dicho que el gobierno de Venezuela también ha mostrado su interés y ya han elaborado un presupuesto de 20.000 viviendas que supondrían unos 440 millones de euros.
Fuente : Construccion Industrializada
No hay comentarios:
Publicar un comentario