![]() |
| La obra estaba prevista para ser inaugurada en agosto, pero el clima la ha retrasado. |
San Pedro Sula, Honduras
El mal clima es el único factor que puede retrasar la habilitación del puente Los Alpes programada para el 28 de septiembre, aseguran los encargados de la obra.
El proyecto comenzó con un costo de 39 millones de lempiras pero se elevó 10 más porque hubo que realizar trabajos que no estaban contemplados en el diseño original. Un aumento de un 25%.
Las obras adicionales que darán mayor fluidez al tráfico y que se han incorporado al diseño original han generado que se amplíe el período de entrega.
La proyección sigue siendo la misma, por esa vía transitarán unos 10 mil carros diarios. La obra se entregaría el 8 de agosto pero por ciertas modificaciones tomará 30 días más.
La proyección sigue siendo la misma, por esa vía transitarán unos 10 mil carros diarios. La obra se entregaría el 8 de agosto pero por ciertas modificaciones tomará 30 días más.
El superintendente de Obras Públicas, Fredy Fugón, dice que el proyecto está a punto de culminarse y se tienen que hacer las aproximaciones que ha sido lo más difícil porque había que buscar rutas alternas. “Hace una semana encontramos una facilidad de una ruta alterna viniendo de norte a sur que fue una propiedad que nos prestaron para poder hacer el paso mientras se hacen los trabajos”, dijo.
Fugón explicó que también hay necesidad de dar solución al drenaje pluvial porque en la zona tenían bastantes problemas y se hacía una gran acumulación de agua, por eso se está buscando solución en ese sentido. “Desafortunadamente no hemos tenido la colaboración decidida de la constructora que ha tenido ciertos atrasos en cuanto a equipo, pero hemos avanzado y tenemos la certeza que terminaremos este mes”.
El ingeniero residente de la compañía Saybe y Asociados, Arnulfo Pineda, explicó que el tiempo de ejecución establecido en el contrato no se ha cumplido por una serie de factores. “Al inicio del proyecto se encontró con la existencia de una tubería de agua potable que impedía la localización del puente y eso provocó que se desviara el alineamiento del puente”, indicó.
Señaló que otro de los factores es que había unas estructuras que también influyeron; las lluvias del año anterior y este otro problema afectaron el avance normal del proyecto pero últimamamente todo marcha normal.
El ingeniero supervisor dice que el contratista tiene programada finalizar el 28 de septiembre el proyecto.
Pineda dijo que si el contratista avanza a un buen ritmo se puede cumplir el plazo establecido, pero dependerá del clima porque si es muy lluvioso puede haber retraso.
Al puente se le sumaron la construcción de dos intercambios: el sur y norte. El sur está terminado en un 98%, pero el norte va en un 80% y falta una de las rampas que es la que viene del norte y va hacia Rancho El Coco y es donde se está trabajando. En este momento se va a demoler una losa y a rellenar una parte de la rampa que tiene una longitud aproximada de 90 metros lineales y en construirlas se tardará entre 15 y 20 días, explicó.
Otra obra que se le sumó al proyecto fue la construcción de una calle de alivio. Se trata del bulevar que comunica a la universidad Jesús de Nazareth. Hay una longitud de esa vía que se ha hecho como parte del proyecto. “Eso no estaba contemplado originalmente”, enfatizó.
Dijo que las obras que se han adicionado son para mejorar, como la construcción de los intercambios para que quede en el futuro en conexión con el bulevar del norte y a Villas Mackey. “La comunicación vial será bastante fluida”.
Los trabajos están generando congestionamiento en el circuito norte por lo que los conductores piden a tránsito contribuir para que exista mayor fluidez. “Sabemos del proyecto y los trabajos, pero vemos que nadie orienta a los conductores” dijo Juan Mayorga, conductor.
Claves
1 En el circuito norte hay varios centros educativos, lo que aumenta el tráfico por la zona generando caos vehicular a horas pico.
2 Uno de los grandes beneficios es que se evitarán las inundaciones y se reduce el riesgo de pérdida de vidas con el vado.
3 El 28 de septiembre se espera que esté culminada la obra y únicamente falten detalles de ornato, aseguran los encargados.
4 Con el puente se conectará el circuito norte y el bulevar del norte. Se proyecta pavimentar los bordos en un futuro.
Fuente: DiarioLaPrensa
Fuente: DiarioLaPrensa


No hay comentarios:
Publicar un comentario