En 2003 Japón construyó el puente La Amistad; en mayo de 2009 un sismo dañó su estructura . Hoy nuevamente ese gobierno tiende la mano y dará 110 millones de lempiras para su reconstrucción.
Así lo dieron a conocer mediante una rueda de prensa las autoridades municipales y empresarios de El Progreso, que reciben la noticia con mucha alegría y agradecimiento a los asiáticos.
Después del terremoto de mayo de 2009, ingenieros japoneses realizaron evaluaciones en el puente La Amistad , por un momento se pretendió cerrar el paso vehicular para evitar que continuaran avanzando las fisuras dejadas por el sismo, eso no ocurrió.
La ayuda es el resultado de las gestiones realizadas por Karim Qubaín, cónsul honorario de Japón en Honduras, Cámara de Comercio y Municipalidad.
Reconstrucción
En una reunión sostenida el lunes en Tegucigalpa entre el embajador de Japón, Shisei Kaku y el canciller de Honduras, Arturo Corrales, se firmó el documento que oficializa el aporte de 520 millones de yenes (110 millones de lempiras), para la restauración del puente La Amistad sobre el río Ulúa en El Progreso.
Mientras en la capital se ejecutará un proyecto de generación de energía por un monto de 200 millones de lempiras.
“Estamos alegres, el aporte llega en buen momento, nos urgía reconstruir esa estructura para evitar que en cualquier momento se venga abajo y deje incomunicado al Valle de Sula con la zona Atlántica del País”, dijo el alcalde Alexander López.
Octavio Membreño, empresario y miembro de la comisión de desarrollo de la Municipalidad, dijo que desde que pasó el terremoto, reparar el puente ha sido una gran lucha de los ediles y la Cámara de Comercio de la ciudad y hoy se ha logrado; el temor a quedar incomunicados con San Pedro Sula comienza a desaparecer.
En la reunión se informó que los trabajos iniciarán en el momento en que culminen los trámites legales entre Japón y Honduras. También se aclaró que en ningún momento se va a cerrar el paso a los miles de vehículos que transitan todos los días. El plan de los ingenieros de una firma de Japón que ejecutará los trabajos es desarrollar las labores por etapas y mantener por algunos espacios de tiempo una de las vías.
En los cabezales están los daños más fuertes del puente, ambos se movieron varias pulgadas durante el movimiento telúrico, dos de sus bases presentan fisuras como su losa.
En el caso del puente La Democracia este será construido como parte del proyecto del Corredor Turístico.
Fuente: Diario La Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario