14 enero 2013

SOCAVASIONES EN EL PUENTE DE RIO BLANCO DE SAN PEDRO SULA

El presidente regional de la Chico, Ing. Osmín Bautista,
recomienda actuar de inmediato.
San Pedro Sula, Honduras
La situación es delicada. Se debe actuar rápidamente porque todas las obras de protección en que se sostienen las vigas del puente sobre río Blanco están al descubierto, principalmente en el lado norte del afluente.
La advertencia la hizo el presidente regional de la Cámara Hondureña de la Construcción (Chico), Osmín Bautista, luego de recorrer la obra debido a varias denuncias de conductores que transitan por el lugar.

La historia registra que, cuando el huracán Fifi golpeó la ciudad, el puente sufrió los embates del fenómeno natural. Luego, la extracción excesiva y sin control de arena dañó su cimentación. En 1993 se reconstruyó toda la losa y 10 años después se construyó el paso a desnivel por debajo a un costo de 2.5 millones de lempiras.

A finales del año pasado, el vado bajo este puente que conecta la autopista de Puerto Cortés con el segundo anillo fue cerrado por las lluvias, ya que la losa se dañó. Ese paso estuvo cerrado cinco días.
Los bajos del puente se han convertido en un lugar donde se hace toda clase de trabajos. Ya no solamente se ve gente lavando ropa, sino carros, con el agua del afluente que crece en invierno. Al fondo están las covachas donde viven centenares de personas en evidente peligro. La extracción de arena es parte de la vida cotidiana, una actividad que, según los expertos, debe ser regulada por las autoridades.

Bautista explicó que en el lado sur del río, en el sentido de la corriente, las obras de protección donde se sostienen las vigas del puente carretero todavía están en mejor estado.
“Toda la obra de transición de concreto que obligaba a que el río se tirara encima de ella está completamente dañada, erosionada y quebrada la losa. Hoy el río fluye por debajo y va a seguir socavando”, dijo.
Las lluvias fuertes sobre la ciudad impactarán en los pilotes y eso hay que evitarlo porque, si los daños siguen, el concreto se seguirá erosionando, agregó. “El concreto se erosiona con velocidades de 2.5 metros por segundo cuando el río crece, como ocurrió en diciembre”.

Bautista dijo que la recomendación de la Chico para la Alcaldía es que actúe con celeridad para tratar de buscar la solución de este problema y no tener que enfrentarse a situaciones críticas. “Si se sigue socavando, quedaría parado el paso vehicular del sector norte porque habría que detener el paso por una buena temporada”, dijo.
 

Situacion actual en el Puente de Rio Blanco
Aclaró que no hay peligro en la estabilidad del puente, pero el paso vehicular tendría que ser cortado si la Municipalidad no actúa con rapidez. El problema es que los sampedranos sufrirán con el congestionamiento, ya que por allí pasan unos 1,200 vehículos al día.
El ingeniero Luis Rodríguez, de la firma Geotec, explicó que el puente no está en situación precaria, pero debe atenderse el vado porque la calzada se debe proteger primero contra la socavación y luego el cauce. “Eso hay que tratarlo porque está destruido, pero el río se localiza en formaciones proclivesa socavarse y sedimentarse, como los otros ríos”, explicó el especialista.
Indicó que la Municipalidad debe atender el problema de la calzada por debajo, ya que ese problema de socavación es causado por la erosión del cauce sobre arenas finas al encontrar un obstáculo. Cualquier construcción en el cauce del río debe estar sujeta a mantenimiento frecuente porque usualmente no se ve el daño. Se verá hasta que la estructura esté muy dañada. Recomendó darles mantenimiento frecuente a este tipo de obras que, en el caso del puente del río Blanco, todavía está a tiempo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario