25 junio 2012

PUENTE PIMIENTA-VILLANUEVA SUS DETALLES Y PROPUESTAS

Pimienta,Honduras

Primera Propuesta
1. Cuenta con 4 carriles
2. Cruza el rio Ulúa, carretera CA-5
3. Boulevard Villanueva
4. Se presentan geomorfológicamente curvaturas en el rio Ulúa marcando así zonas de erosión y zona de sedimentación
5. Está ubicado a 50m al oeste del puente de hierro utilizado anteriormente por el ferrocarril Nacional de Honduras
6. La geología se compone de esquistos metamórficos y rocas intrusivas principalmente granitos muy alterados y granodioritas
7. Tres (3) perforaciones sobresaliendo el espesor de los materiales aluviales y su contacto con el basamento rocoso
8. El puente fue diseñado por la firma consorcio BCEOM-CONASH
9. Su longitud entre estribos es de 319.94m en 8 luces de las cuales los tramos en los extremos son de 39.91m y los restantes intermedias son de 40.02m
10. Se usaran vigas postensadas
11. Con una estructura de hormigón reforzado en la losa de rodadura y presforzado en las vigas
12. El ancho de la losa de rodadura será de 21.80m con banquetas en cada extremo y dos barreras de sección “New Jersey” intermedias para desvió de trafico
13. Las estructuras fueron analizadas y diseñadas con las cargas y los criterios recomendados por AASHTO edición 1996
14. Losa de rodadura colada en sitio que formaran sección compuesta con las vigas prefabricadas postensadas.
15. Espaciamiento de las vigas es de 2.50 m

Avance de la construcción del puente
sobre el rió Ulúa en Pimienta.
Segunda Propuesta
Propuesta Alternativa De Concay

1. Diseñado por la empresa Gregorio Rentería de Colombia
2. Responsable de supervisión El Consorcio LAVALIN-ACI
3. La empresa constructora se llama CONCAY
4. Es una estructura de 3 luces
5. Utilizara un sistema conocido como postensado segmental o también como sistema de Dovelas Sucesivas
6. La luz del lado de Potrerillos es de 33.50m
7. La luz central es de 111.35m
8. La luz del lado de Pimienta es de 61.40m
9. Para una longitud total del puente de 206.25m
10. La sección transversal consiste en una sección tipo caja de una celda formando parábolas entre sus puertos de apoyo
11. El puente será realmente dos puentes de idéntico ancho separados entre sus ejes 2.30m, cada puente tendrá un ancho total de 11.10m

13 junio 2012

SIMPOSIO INTERNACIONAL LA EVOLUCION DE LA INGENIERIA Y CIENCIAS APLICADAS DE LA CIVILIZACION MAYA

Lugar : Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras, San Pedro Sula
Fecha: Jueves 14-Junio-2012
Hora: 6:30 pm.
Para mas información: Ing. Ana Borjas / Cel. 9470-4361 / e-mail: lucypaz2002@yahoo.com

10 junio 2012

CALCULO DEL TIRANTE MAXIMO EN FUNCION DEL CAUDAL DE MAXIMA AVENIDA

Debido a la falta de información hidrometereológica en determinadas zonas que justifiquen el diseño hidráulico de las estructuras proyectadas, se plantean métodos de cálculos empíricos en base a observaciones y parámetros determinados de acuerdo a las características geomorfológicas y de cobertura vegetal de la zona donde se ubica el proyecto. Con la finalidad de obtener la altura máxima que tendrá el puente se calcularán los caudales instantáneos, por medio de diferentes métodos empíricos; de esta forma determinaremos el máximo caudal. Luego con este caudal calculado utilizando la formula de Manning obtendremos una nueva altura de agua, que será mayor a la marca de la huella dejada por el agua en una máxima avenida.

Sus métodos de calculo son:
1. Método de la Sección y la Pendiente
2. Método de la Velocidad y Área
3. Método de la Formula Racional

Descargar Programa Aquí

04 junio 2012

INAUGURAN LA TORRE MAS ALTA DEL MUNDO

La Torre Árbol del Cielo
La torre más alta del mundo, llamada Arbol del Cielo de Tokio, fue abierta al público. Se preveía que 8.000 visitantes subirían en los ascensores de alta velocidad a las plataformas de observación de la torre de 634 metros de altura.

El libro Guinness de los Récords Mundiales la reconoció  como la torre más alta del mundo, superando la Torre Cantón en China, de 600 metros (1.968,5 pies). La estructura más alta del mundo es el Burj Jalifa de Dubai, de 828 metros (2.717 pies). Este es un rascacielo, no una torre.

Solo desde ahí arriba puede comprarse el billete que da acceso al segundo observatorio que, desde sus 450 metros de altura, ofrece una panorámica de hasta 70 kilómetros del área metropolitana de Tokio, con más de 30 millones de habitantes.

Sus operadores esperan que la torre, cuya construcción arrancó en 2008 y concluyó el pasado 29 de febrero, atraiga a unos 32 millones de visitantes el primer año.
El complejo que vertebra la torre incluye además un centro comercial con más de 300 establecimientos que, debido a las largas colas formadas hoy a la entrada a pesar de la lluvia, se vio obligado a abrir sus puertas 20 minutos antes de lo previsto.

Árbol del Cielo será una torre de transmisión para radio y televisión, además de una atracción turística.